Factores macroeconómicos impactan el precio del cobre

De acuerdo al Informe Semanal del Mercado Internacional del Cobre de Cochilco, la semana pasada el precio del cobre experimentó una corrección a la baja, cerrando en 452,91 cUS$ por libra, una disminución del 2,6% respecto al cierre del viernes anterior. Este descenso también se reflejó en los precios de futuros del cobre, que han caído más del 11% desde sus máximos históricos. El comportamiento del precio del cobre estuvo influenciado por un contexto macroeconómico complejo, con una alta correlación con el índice S&P 500, lo que sugiere un fuerte componente especulativo.

La revisión del PIB del primer trimestre de EE.UU. mostró un crecimiento más lento del 1,3%, comparado con el 1,6% preliminar, lo que refleja un ritmo inferior al 3,4% observado en los últimos tres meses de 2023. Además, el índice de precios de gasto en consumo personal (PCE) se moderó al 0,2% en abril, manteniendo una tasa interanual del 2,7%, por debajo de las expectativas del mercado. Este indicador clave para la FED refuerza la posibilidad de una rebaja de tasas en septiembre.

Otro factor significativo fue el índice de producción manufacturera de China (PMI), que cayó a 49,5 puntos en mayo, indicativo de una contracción. Sin embargo, se espera una recuperación en junio con la implementación de nuevas políticas gubernamentales. El FMI también revisó al alza la previsión de crecimiento de China al 5% para 2024 y al 4,5% para 2025, aunque el sector inmobiliario sigue siendo un riesgo clave. A pesar de la reciente baja, se prevé una perspectiva alcista a largo plazo para el cobre debido a déficits recurrentes y el bajo crecimiento de la oferta.

Aunque el precio del cobre ha sufrido una caída significativa esta semana debido a factores macroeconómicos y especulativos, las perspectivas a largo plazo se mantienen optimistas. La recuperación esperada en la manufactura china y los ajustes de la FED podrían estabilizar el mercado, sugiriendo que los precios del cobre se mantendrán altos a mediano plazo debido a los fundamentos subyacentes del mercado.