MVC alcanza el 48% de su meta de producción de cobre para 2024

A pesar de las dificultades causadas por un sistema frontal, Amerigo Resources ha confirmado que Minera Valle Central (MVC) ha logrado el 48% de su objetivo anual de producción de cobre para 2024. La empresa continúa manteniendo su proyección para el año, demostrando confianza en alcanzar las metas establecidas.

Durante el segundo trimestre de 2024, MVC produjo 14 millones de libras de cobre, con el 64% de esta producción proveniente de relaves frescos. La planta de MVC operó con una disponibilidad del 94% en este periodo. En el primer semestre del año, la producción acumulada fue de 30 millones de libras, lo que representa casi la mitad del objetivo anual de 62,4 millones de libras que Amerigo se ha propuesto.

Además del cobre, MVC reportó una producción de 0,3 millones de libras de molibdeno en el segundo trimestre, alcanzando un total de 0,6 millones de libras en la primera mitad del año, en línea con la meta anual de 1,2 millones de libras.

En cuanto a los precios, el cobre se vendió a un promedio de $4,39 por libra en el segundo trimestre de 2024, un incremento respecto a los $3,95 por libra del trimestre anterior. El molibdeno también registró un aumento, con un precio de $21,11 por libra, comparado con los $19,67 por libra del primer trimestre.

Al 30 de junio de 2024, Amerigo contaba con una reserva de efectivo de $28,7 millones, un aumento de $12,5 millones en comparación con el cierre de 2023. El efectivo restringido disminuyó a $4,2 millones, y la deuda bancaria pendiente se redujo a $15,5 millones, $5,8 millones menos que a finales del año pasado.

Aurora Davidson, presidenta y directora ejecutiva de Amerigo, mencionó que a pesar de una parada de mantenimiento planificada de 8 días y una reducción inesperada de un millón de libras de cobre debido a fuertes lluvias, la compañía mantiene su guía de producción para 2024. Davidson destacó la eficiente gestión de costos de MVC y su rápida respuesta a las condiciones climáticas adversas, así como el fortalecimiento financiero de Amerigo gracias a los altos precios del cobre y una disminución en la deuda.