Avances en descarbonización: La minería Chilena impulsa la innovación para reducir emisiones

La minería en Chile, un sector crucial para la economía nacional, está adoptando un enfoque innovador para reducir su huella de carbono. Este esfuerzo colectivo busca cumplir con compromisos medioambientales y avanzar hacia una minería de bajas emisiones. Destacan las iniciativas lideradas por BHP, la mayor minera del mundo por valor de mercado, que están marcando un precedente en Sudamérica.

Según la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), las operaciones mineras del cobre en Chile representan el 15,6% de las emisiones nacionales de gases de efecto invernadero (GEI). En respuesta, BHP se ha comprometido a reducir sus emisiones de GEI en un 30% para 2030 y alcanzar la neutralidad en emisiones operativas netas para 2050. En sus operaciones en Escondida y Spence, ubicadas en la Región de Antofagasta, BHP ha implementado nuevas tecnologías que juegan un rol fundamental en la descarbonización de sus faenas.

Un avance significativo es la introducción de la pala eléctrica modelo 4800XPC de Komatsu en Escondida, la más grande de Latinoamérica, que comenzó a operar en junio pasado. Este equipo no solo es pionero por su tamaño y eficiencia, sino también por ser completamente eléctrico, eliminando la emisión de gases de efecto invernadero durante su operación. Asimismo, Spence está desarrollando el proyecto Transporte Zero CO2, que en tres años permitirá una flota interna libre de combustibles fósiles, complementada por la reciente incorporación de autobuses eléctricos.

Finalmente, BHP ha presentado un ambicioso proyecto en Escondida Norte para implementar un sistema de electrificación de camiones mineros, con una inversión de 250 millones de dólares. Este proyecto, que incluye la construcción de una nueva subestación eléctrica y líneas de transmisión, permitirá que los camiones operen con energía eléctrica en zonas de alto consumo de combustible, marcando un paso crucial hacia la electrificación total en la minería chilena.