La compañía china Tianqi Lithium ha reportado su primera pérdida semestral desde 2020, registrando una pérdida neta de US$ 734 millones durante los primeros seis meses de 2024. Este resultado contrasta fuertemente con las ganancias de US$ 830 millones obtenidas en el mismo periodo del año anterior, reflejando el impacto de la drástica caída en los precios del litio a nivel mundial.
El desplome en los precios del litio, provocado por un exceso de oferta y una demanda más lenta de lo previsto por parte de los fabricantes de vehículos eléctricos, ha llevado a que los precios del carbonato de litio y el espodumeno alcancen sus niveles más bajos en tres años. Este escenario ha obligado a Tianqi y a otras empresas del sector a reconsiderar sus planes de expansión y a reducir sus gastos operativos para enfrentar la situación.
En respuesta a la volatilidad del mercado, Tianqi ha ajustado su estrategia de precios, pasando de una fijación trimestral a una mensual para el concentrado de espodumena proveniente de su proyecto Talison en Australia. A pesar de las dificultades actuales, la compañía mantiene una perspectiva optimista, pronosticando una mejora en el mercado del litio en los próximos años y reafirmando su compromiso de explorar nuevas oportunidades en conjunto con otras compañías mineras.
Además de los desafíos del mercado, Tianqi también ha enfrentado tensiones geopolíticas y regulatorias, especialmente en Chile, donde posee una participación del 22,16% en SQM. La empresa ha estado envuelta en un conflicto con la minera chilena y la estatal Codelco, luego de solicitar que la propuesta de asociación entre ambas compañías fuese sometida a votación por los accionistas. Sin embargo, el regulador financiero chileno, la CMF, determinó que dicha votación no era necesaria, lo que llevó a Tianqi a presentar un recurso ante la Corte de Apelaciones de Santiago en un intento de revertir la decisión.