Chile avanza hacia una minería responsable y de bajas emisiones con la aprobación del Plan Sectorial de Cambio Climático de Minería (PSCC). Este documento, validado por el Comité de Ministros para la Sustentabilidad y Cambio Climático, establece una hoja de ruta estratégica para transformar un sector clave de la economía, que representa el 12% del PIB y el 56% de las exportaciones nacionales.
El plan prioriza la descarbonización de procesos mediante el uso de energías renovables e hidrógeno verde, así como la reducción del consumo de agua continental mediante desalinizadoras y prácticas de reúso. Estas medidas buscan mitigar el impacto ambiental del sector y adaptarlo a los desafíos del cambio climático, consolidando a Chile como un referente global en minería sostenible.
Aurora Williams, ministra de Minería, destacó la relevancia del PSCC afirmando que «la minería chilena puede ser parte de la solución al cambio climático», mientras se posiciona como un modelo de desarrollo responsable. Paralelamente, el gobierno planifica acciones para iniciar su implementación en 2025, tras la oficialización del plan mediante Decreto Supremo.
Este marco estratégico se organiza en torno a tres pilares: mitigación, adaptación y gobernanza climática, con acciones concretas que incluyen electrificación de operaciones, monitoreo ambiental y economía circular. Su éxito dependerá de la colaboración entre el gobierno, la industria y las comunidades, reforzando el liderazgo de Chile en prácticas mineras sostenibles.