Digitalización en minería: un factor clave para aumentar la productividad y la seguridad

La industria minera avanza hacia la transformación digital como una estrategia fundamental para mejorar la eficiencia operativa y la seguridad en las faenas. Un estudio de McKinsey reveló que las empresas que integran tecnologías digitales pueden incrementar su productividad entre un 15% y un 20%, optimizando procesos clave y reduciendo costos.

La digitalización permite agilizar la gestión de la información, reducir la intervención manual y optimizar los flujos de trabajo. Entre las principales soluciones tecnológicas que están marcando esta evolución destacan la automatización y el monitoreo en tiempo real a través de sensores IoT, los cuales supervisan variables críticas como temperatura y vibración, mejorando la seguridad en las operaciones. Asimismo, el uso de drones y georreferenciación facilita inspecciones en zonas de difícil acceso, permitiendo una mejor planificación y control de las actividades mineras.

Otra innovación clave es la digitalización documental, que reemplazó procesos manuales por sistemas automatizados, reduciendo errores y optimizando la administración. Además, el análisis de datos a gran escala permite evaluar indicadores estratégicos como niveles de extracción, cantidad de trabajadores en faena y tasas de incidentes laborales, contribuyendo a una gestión más precisa y efectiva.

Nicolás García, gerente del Área Comercial de Landscape, señaló que «la digitalización representa una oportunidad estratégica para la minería (…) No solo aumentará la eficiencia operativa, sino que también abrirá nuevas oportunidades para un desarrollo más competitivo e innovador en la industria».

A medida que la minería avanza hacia modelos operativos más digitalizados, las empresas que adopten estas tecnologías no solo mejorarán su competitividad, sino que también fortalecerán la seguridad y la sostenibilidad del sector, respondiendo a los desafíos de una industria en constante evolución.