El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de noviembre de 2024 registró un aumento mensual del 0,2%, en línea con las expectativas del mercado, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Este resultado lleva la inflación acumulada del año a un 4,7% y a un 4,2% en los últimos doce meses, considerando la serie empalmada del índice.
El alza mensual estuvo marcada por un incremento significativo en el equipamiento y mantención del hogar, que creció un 1,6% y contribuyó con 0,093 puntos porcentuales (pp.) al IPC. Dentro de esta división, los muebles y artículos para el hogar destacaron con un aumento del 6,1% e incidieron 0,057 pp., mientras que grandes artefactos eléctricos o no para el hogar crecieron un 2,4%, aportando 0,021 pp. Productos como muebles para living y lavadoras también registraron incrementos destacados, con alzas del 9,4% y 5,2%, respectivamente.
La división de información y comunicación también presentó avances importantes, con un crecimiento mensual del 0,8% e incidencia de 0,050 pp. Este aumento se explicó principalmente por el alza en los precios de computadores (3,8%) y equipos de telefonía móvil (1,4%). Adicionalmente, el transporte aéreo internacional subió un 25,3%, mientras que los alimentos adquiridos en restaurantes aumentaron un 0,6%, y el pan subió un 1,3% en el mes.
En contraste, los alimentos y bebidas no alcohólicas registraron una baja mensual del 0,3%, lo que restó 0,058 pp. al IPC. Las mayores disminuciones dentro de esta división se dieron en hortalizas, legumbres y tubérculos (-2,4%), con bebidas gaseosas y papas cayendo un 3,1% y 3,8%, respectivamente. Otras caídas destacadas incluyeron el transporte aéreo nacional (-14,0%) y la gasolina, que retrocedió un 2,3%.
El INE también reportó que el IPC sin volátiles mostró una variación mensual del 0,3%, mientras que el IPC menos alimentos y energía avanzó un 0,5%. En tanto, el IPC de energía retrocedió un 0,6% y el de alimentos disminuyó un 0,3%. Estos resultados reflejan una dinámica mixta en los componentes del índice, con divisiones específicas impulsando el alza general, mientras otras moderaron el crecimiento del IPC en noviembre.