Un estudio sobre “Digitalización del Trabajo en Chile” puso en evidencia una significativa brecha en la adopción de habilidades digitales entre los trabajadores de la minería y las iniciativas implementadas por sus empresas. La investigación, realizada por Entel Digital, la Cámara Nacional de Comercio, Fundación Kodea y OTIC Sofofa, encuestó a 1.190 personas de diferentes regiones y sectores productivos, arrojando datos relevantes sobre la digitalización en la minería.
Entre los resultados, destaca que un 87% de los trabajadores mineros considera que la digitalización es importante para sus empresas, y un 93% la ve crucial para la industria en general. Sin embargo, solo el 58% afirmó que en sus empresas existe un plan de capacitación en competencias digitales, lo que revela una discrepancia entre la importancia atribuida a la digitalización y las acciones concretas para preparar al personal.
A pesar de esta brecha, el 79% de los encuestados aseguró sentirse preparado para enfrentar la digitalización, y un 95% cree que adquirir habilidades digitales será fundamental para realizar su trabajo en la próxima década. Además, un 97% sostuvo que la transformación digital de sus empresas es clave para su permanencia en el mercado.
El impacto positivo de la digitalización en las organizaciones mineras también fue ampliamente reconocido. Un 95% de los encuestados anticipa beneficios como mayor flexibilidad laboral (85%), aumento en la productividad (78%), generación de empleo (66%) y mejoras salariales (60%).
A nivel general, el estudio también reveló diferencias en la implementación de planes de capacitación entre pymes y grandes empresas, con un 39% de las pymes ofreciendo estos programas frente al 55% de las grandes empresas. Según Julián San Martín, vicepresidente de Entel Digital, el desafío es claro: “Las empresas que no se digitalicen ni capaciten a sus trabajadores en nuevas herramientas tecnológicas, no podrán avanzar en un entorno cada vez más competitivo”.