Presentan nueva tecnología de extracción de litio con alto rendimiento y menor impacto ambiental en Atacama

Una delegación encabezada por el Instituto Nacional de Litio y Salares (INLISa) visitó recientemente la planta piloto de Simco Lithium en la Región de Atacama, donde se presentó una innovadora tecnología de extracción directa de litio (DLP) desarrollada por la firma estadounidense IBC y promovida por el Grupo Errázuriz. Esta técnica, basada en el modelo Direct Lithium to Product, promete revolucionar la industria al alcanzar una recuperación superior al 99% del litio contenido en la salmuera, con una reducción significativa en el consumo de agua y energía.

El recorrido fue liderado por el director ejecutivo de INLISa, Hernán Cáceres, junto a representantes de Corfo Atacama, la Universidad de Atacama, autoridades regionales y miembros del directorio de la entidad. Durante la visita, se destacó la relevancia de fortalecer la articulación entre actores públicos, privados y académicos para avanzar hacia una minería del litio más sostenible. “Desde INLISa consideramos fundamental articularnos con el ecosistema de innovación y apoyar empresas que desarrollan métodos sostenibles de extracción de litio”, afirmó Cáceres.

La tecnología DLP se presenta como una alternativa eficiente a los métodos tradicionales de evaporación, al ofrecer menor impacto ambiental y tiempos de procesamiento más breves. Esta innovación es parte de los esfuerzos por modernizar la cadena de valor del litio en Chile, alineando productividad con estándares ambientales exigentes.

En paralelo, el Grupo Errázuriz dio a conocer sus próximos desarrollos en el país. Marcelo Valdebenito, gerente de Asuntos Corporativos, confirmó que la empresa trabaja en la expansión de sus operaciones con el proyecto «Producción de Sales Maricunga», actualmente en fase de consulta indígena y con planes de iniciar su construcción en los próximos meses. La iniciativa tiene el potencial de convertirse en la primera planta de producción de litio fuera del Salar de Atacama.

Adicionalmente, el grupo, en asociación con Lithium Chile, se encuentra en proceso de adjudicación de un Contrato Especial de Operación de Litio (CEOL) en el Salar de Coipasa, Región de Tarapacá. Este desarrollo apunta a diversificar la matriz productiva del litio en el país y ampliar la presencia de tecnologías de extracción más responsables, marcando un hito en la estrategia de industrialización del mineral estratégico para la transición energética global.