Recientemente, la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) presentó la séptima entrega del estudio “Análisis del mercado de insumos críticos en la minería del cobre”, que surge de la aplicación de una metodología elaborada por la entidad en el año 2016, cuyo objetivo fue identificar los insumos críticos en la minería.
Noticia por Minería Chilena.
En dicho estudio se analizaron ocho insumos relevantes: Cal, Bolas de Molienda, Camiones de Extracción, Palas de Carguío, Perforadoras, Neumáticos Off The Road, Floculantes y Extractantes.
Con el fin de conocer más sobre este reporte, considerando su contribución al sector minero, en MINERÍA CHILENA conversamos con Ronald Monsalve, analista de Cochilco.
¿Cuál es el objetivo del informe y hace cuánto tiempo se realiza?
El principal objetivo de este reporte es apoyar el crecimiento de la actividad e inversión minera en nuestro país, mediante la identificación y conocimiento de los mercados de una muestra de insumos considerados como críticos.
Desde el año 2015 se han elaborado seis reportes que analizan los mercados de ocho insumos mineros. Sin embargo, hay que recalcar que Cochilco, además hace seguimiento a otros insumos que tienen un carácter estratégico, como lo son el agua, energía eléctrica, ácido sulfúrico y capital humano.
¿Cuál (es) son los insumos que presentan hoy mayor criticidad y cómo se ve ello a futuro?
En ninguno de los ocho mercados estudiados visualizamos un potencial riesgo de desabastecimiento. Esto cobra relevancia debido a la crisis de la cadena de los suministros, que por cierto involucra la importación de insumos para la minería.
Al respecto, las importaciones de los insumos analizados se han mantenido en constante crecimiento desde el año 2016 e incluso durante el año 2020, que marcó el inicio de la pandemia. En el año 2021 las importaciones de los insumos analizados crecieron un 23%, alcanzando los US$1.246 millones.
¿Bajo qué criterios se eligen los insumos que van en el informe? ¿Está contemplado agregar otros?
En el año 2014 Cochilco formuló y aplicó una metodología para identificar insumos percibidos como críticos en la Gran Minería del Cobre, tanto en la operación como en los proyectos de inversión. A través de dicha metodología se identificaron 19 productos y serviciosque podrían categorizarse como críticos.
De ellos, el reporte de Cochilco analiza ocho mercados de insumos mineros, para lo cual se toma en consideración la factibilidad de contar con información de calidad que permita caracterizar adecuadamente dichos mercados.
Teniendo en consideración la naturaleza dinámica de los mercados y las actuales circunstancias, como por ejemplo los efectos originados por la pandemia y los conflictos internacionales, entre otros, Cochilco tiene contemplado una actualización metodológica para identificar y hacer seguimiento de nuevos mercados de insumos mineros que se podrían categorizar como críticos.