El Gobierno chileno ha anunciado que presentará nuevas indicaciones al proyecto de Royalty Minero en los próximos días, con el objetivo de darle más seguridad a los inversionistas del sector. Según ha explicado el Ministro de Hacienda, Mario Marcel, estas propuestas no modificarán lo que había sido aprobado por la comisión de Minería de la Cámara Alta, sino que establecerán un límite a la carga tributaria potencial máxima de 50% sobre la rentabilidad operacional de las grandes empresas mineras.
Esta medida busca evitar discusiones sobre distintas metodologías y darle una mayor claridad y estabilidad al sector, al mismo tiempo que garantiza una recaudación adicional para financiar iniciativas sociales y ambientales en el país. Según ha precisado Marcel, se estima que la mayor recaudación de la gran minería privada llegaría a un 0,56% del PIB, con una diferencia relativamente menor con el texto aprobado en la comisión de Minería del Senado.
Además, el Gobierno también presentará una indicación para reponer los gastos de organización y puesta en marcha de un proyecto como un costo para efectos del cálculo de base imponible del componente sobre el margen del Royalty. Asimismo, se mantendrá la obligación de las empresas de informar a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) sobre sus estados financieros.
El anuncio de estas nuevas indicaciones ha generado diversas reacciones entre los distintos actores involucrados en el debate sobre el Royalty Minero. Si bien algunos han celebrado la decisión del Gobierno de buscar una mayor estabilidad y claridad en el sector, otros han expresado su preocupación por la posible reducción en la recaudación que estas medidas podrían generar.
En cualquier caso, estas nuevas propuestas representan un paso importante en la discusión sobre el futuro de la minería en Chile y se espera que sean analizadas con detenimiento en la Comisión de Hacienda del Senado en los próximos días.