El pasado 28 de abril, Minera Escondida Limitada presentó sus balances financieros anuales del año 2022 ante la Comisión para el Mercado Financiero (CMF). Según los datos revelados, la compañía registró una disminución del 22% en sus ganancias, llegando a US$ 2.908 millones.
En comparación al año anterior, cuando el precio del cobre estaba en alza, las utilidades habían sido de US$ 3.729 millones. Asimismo, la empresa informó que sus ingresos alcanzaron los US$ 8.761 millones y su resultado operativo fue de US$ 4.331 millones.
A pesar de la disminución en las ganancias, Escondida logró superar a Codelco en términos de beneficios. Codelco, como empresa estatal chilena, tiene un régimen tributario diferente al de las empresas privadas y en 2022 informó excedentes al Fisco por un total de US$ 2.746 millones, que es el resultado de la suma de cuatro factores: el impuesto por la ley reservada del cobre, que solo afecta a Codelco; el impuesto a la renta; el impuesto específico a la minería y las ganancias finales.
Sin embargo, en términos de ganancias comparables, Escondida aún supera a Codelco. La empresa estatal chilena también informa su ganancia comparable, la cual se calcula como la utilidad neta que se habría obtenido si hubiera tributado como una empresa privada. Según el informe oficial de resultados de Codelco, su ganancia comparable fue de US$ 1.891 millones. Por lo tanto, la cifra de Escondida es un 53% más alta que la obtenida por Codelco en resultados comparables.
El año anterior no había sido así. Mientras la ganancia comparable de Codelco en 2021 había sido de US$ 5.186 millones, la de Escondida habías sumado US$ 3.729 millones.
En 2022, Codelco generó significativamente más ingresos que Escondida, con US$ 17.018 millones frente a los US$ 8.761 millones de la minera privada. Sin embargo, la ganancia bruta fue similar: mientras Codelco reportó US$ 4.733 millones, Escondida obtuvo US$ 4.331 millones. Es importante destacar que los ingresos de Codelco incluyen sus participaciones minoritarias, con US$ 13.848 millones en ventas de cobre propio y un costo de venta de US$ 9.931 millones.
No obstante, en la minera estatal afirman que en la industria minera se mira otro indicador relevante, el Ebitda. Pero en 2022, las dos anotaron una cifra similar.
El EBITDA es una medida financiera que se utiliza para evaluar la rentabilidad de una empresa y su capacidad para generar flujo de efectivo. En este caso, Codelco reportó un EBITDA de US$ 5.565 millones en su entrega de resultados, con un margen de 33% en la generación de caja operacional.
Por otro lado, Escondida no informa esta cifra en sus balances, pero su controlador, BHP, sí lo hace en reportes distintos, ya que el año fiscal de la empresa termina en junio de cada año. Sumando los dos semestres calendario de 2022, el EBITDA de Escondida ascendió a US$ 5.234 millones, con US$ 2.160 millones obtenidos en el primer semestre del año fiscal 2023 (julio a diciembre de 2022) y otros US$ 3.074 millones del segundo semestre del año fiscal 2022 (enero a junio de 2022).
En cuanto a la producción, Escondida registró 1.026.000 toneladas vendidas en 2022, mientras que Codelco informó 1.446.000 toneladas producidas, un 10,7% menos que el año anterior. En términos de costos, Escondida tuvo un costo por libra de cobre de US$ 1,11 en el primer semestre de 2022, mientras que Codelco informó costos C1 de US$ 1,654 por libra para todo el año, un aumento del 24,6% respecto al año anterior.
Codelco contribuye más que Escondida al Fisco chileno debido a la tributación distinta. Codelco anotó excedentes por US$ 2.746 millones en 2022, de los cuales US$ 1.273 millones correspondieron al impuesto por la Ley Reservada 13.196. Por otro lado, Escondida consignó en sus balances al cierre de 2022 un pago de impuestos por US$ 1.257 millones, y la tasa impositiva final pagada por Escondida fue de 30,26%.
Además, en 2022, Escondida pagó dividendos a sus accionistas por US$ 2.711 millones, y las utilidades retenidas de la sociedad ascienden aún a US$ 7.073 millones.