Zijin Mining proyecta inicio de producción de litio en Congo en 2026, pese a disputas legales

La empresa china Zijin Mining Group Co. anunció que comenzará la producción de litio en el proyecto Manono, ubicado en la República Democrática del Congo, durante el primer trimestre de 2026. Este desarrollo convierte al yacimiento en la primera mina de litio operativa en el país, reconocido como uno de los principales productores de cobre y cobalto a nivel mundial.

 

El yacimiento, situado en el sureste del Congo, es uno de los depósitos de litio más grandes del mundo y cuenta con un grado promedio de óxido de litio del 1,51%. Sin embargo, su desarrollo no ha estado exento de controversias. AVZ Minerals Ltd., una empresa australiana, reclama derechos sobre la zona, argumentando que el gobierno congoleño le retiró una licencia de exploración de manera irregular. Según AVZ, el área es el yacimiento de litio de roca dura más grande del planeta.

 

A pesar de las disputas legales, Zijin avanzó en la obtención de una licencia de explotación completa, obtenida hace cuatro meses. El proyecto será operado como una empresa conjunta entre Zijin y el Estado congoleño, con el respaldo de una licencia aprobada por las autoridades locales.

 

El proyecto Manono es parte de la estrategia de Zijin para asegurar el suministro de litio, una materia prima esencial para baterías eléctricas y almacenamiento de energía. Las operaciones iniciales incluirán la producción y exportación de concentrado y sulfato de litio, con planes de expandir la refinación una vez que se garantice un suministro confiable de energía eléctrica.

 

Este esfuerzo de Zijin se suma a sus inversiones en minas de cobre, oro, zinc y litio en cinco continentes. En el caso del Congo, la empresa también posee intereses en dos minas de cobre, incluido el complejo Kamoa-Kakula, desarrollado en conjunto con Ivanhoe Mines Ltd.

 

El desarrollo del proyecto enfrenta desafíos legales debido a un proceso de arbitraje iniciado por AVZ Minerals. La empresa australiana acusó al gobierno congoleño de violar órdenes judiciales al otorgar la porción norte del yacimiento a Zijin en 2023. Además, AVZ enfrenta una investigación en Australia por presuntas acusaciones de soborno relacionadas con el proyecto Manono, lo que añadió complejidad al caso.

 

Aunque Zijin no reveló cifras específicas sobre los niveles de producción previstos, la empresa destaca su compromiso con el cumplimiento de los requisitos legales y regulatorios en el Congo. La compañía planea desarrollar el proyecto en etapas, aprovechando una planta de procesamiento cercana y rehabilitando una instalación hidroeléctrica para apoyar las operaciones.

 

El desarrollo de Manono posiciona al Congo como un actor clave en el mercado global de litio, en un momento en que la demanda por este mineral continúa en aumento debido a la transición energética y el auge de los vehículos eléctricos.